Se acerca la fecha para realizar la matriculación de los niños y niñas de 2 años en nuestras escuelas públicas y por esa razón, nos dirigimos a vuestra asociación, para informaros
sobre un tema que nos preocupa: la contratación de auxiliares para las aulas de dos años.
Seguramente en vuestro centro se celebrará un día o varios de puertas abiertas donde se les mostrarán a las familias los beneficios de escolarizar a los niños y niñas en el centro. Creemos que ese puede ser el momento para informar adecuadamente a las familias que se acercan.
Tened en cuenta que |
- El Departamento de Educación es el responsable de enviar los recursos a los centros educativos.
- Es el Departamento de Educación quien debe responder a las necesidades de las aulas de 2 años de cada centro educativo.
- Las auxiliares que atienden a las aulas de 2 y/o 3 años en horario lectivo, no dependen del Departamento de Educación.
- La contratación de personal para realizar labores educativas y de cuidados en horario lectivo no corresponde a la asociación de padres y madres ni a las familias.
- Ni el OMR ni la dirección del centro tienen capacidad de decisión ni de contratación. Es decir, no pueden decidir que la AMPA, ni ninguna familia de forma individual, contrate auxiliares para las aulas de dos y/o tres años.
- Si la AMPA o las familias deciden no llevar a cabo la contratación, nadie puede obligarla a realizarla.
- No se puede obligar a ninguna familia a pagar por este personal, aunque la contratación exista.
- Es obligación de la asociación y de la dirección del centro informar a las familias de la no obligatoriedad de los pagos. Cualquier familia puede negarse.
- Es la entidad o la persona que realiza la contratación la responsable de ella y por lo tanto de todos los problemas.
- Las consecuencias de impagos y retrasos están llevando a situaciones insostenibles a muchas asociaciones, que arrastran a todos los socios y socias. Se están dando situaciones en las que se da un servicio a familias que en ese momento no son miembros de la asociación o que el curso siguiente abandonarán el centro.
- Esta situación solo se da en Bizkaia. En Gipuzkoa y en Araba las familias no contratan auxiliares y los centros cuentan con los mismos recursos que en Bizkaia.
- Nos consta que desde la Inspección educativa se está visitando los centros educativos para interesarse por esta situación.
Por todo ello, os recomendamos |
- Conocer qué tipo de contratación existe en vuestro centro, así como las condiciones de renovación, condiciones económicas, duración, restricciones, etc. En varias ocasiones las AMPA se han encontrado con renovaciones automáticas de los contratos.
- Solicitar a la dirección del centro que os informe de los recursos que desde el Departamento de Educación se envían en relacion a las aulas de 2 y 3 años. ( RPT- Relación de puestos de trabajo)
- Solicitar, desde el OMR del centro, los recursos necesarios para las aulas de 2 y 3 años en el caso en el que el centro así lo demande.
- Solicitar a la dirección del centro que traslade a las nuevas familias del aula de 2 y 3 años en el proceso de matriculación, en el día de puertas abiertas, así como en las reuniones de principio de curso, una información clara indicando que no es obligatorio el pago de las auxiliares.
- Al finalizar el curso escolar, comunicar a la empresa de que la contratación ya ha finalizado y que se ha acabado la relación contractual. De esa manera, no se prorrogará de forma automática.
Información complementaria: