Las AMPA de Bilbao reivindican patios y entornos escolares de calidad

2024-05-24

El próximo 30 de mayo, las AMPA de las escuelas públicas de Bilbao acudirán al pleno del Ayuntamiento de Bilbao, y realizarán una concentración a las 17:00, para solicitar un compromiso para que a lo largo de esta legislatura se comience una intervención estructural que ataje las necesidades desde una visión trasversal e interdepartamental. Una intervención que tenga como objetivo la mejora de la calidad de los espacios al aire libre de las escuelas públicas de Bilbao y sus entornos escolares, realizando para ello análisis, propuestas y actuaciones de mejora en los ámbitos que a continuación detallamos:

 Espacio al aire libre/patios de las escuelas de la ciudad.

  • Análisis de los patios: ratios, usos, distribución, calidad, perspectiva de género, zonas verdes, espacios cubiertos, etc.
  • Medidas a implementar y ejecución de estas para la mejora de los espacios al aire libre de las escuelas. Cronología de implementación a corto-medio y a largo plazo.

 Entornos escolares amigables con la infancia.

  • Análisis de los entornos escolares desde la perspectiva del alumnado escolar: seguridad y salud del alumnado.
  • Previsión de la afección del tráfico en la salud del alumnado infantil y la afluencia de tráfico para los entornos escolares.
  • Medidas a implementar y ejecución de las mismas para la mejora de la salud y seguridad infantil de los entornos escolares, poniendo en el centro el bienestar de las niñas y niños a través de diversas acciones:
  • Pacificación del tráfico en el entorno escolar, reducción de carriles y velocidad.
  • Mejora de los accesos a las escuelas.
  • Ampliación de las zonas de estancia y del verde.
  • Instalación de elementos de seguridad en el espacio.

Los centros escolares públicos y sus entornos deben de ser espacios ideales para el fomento del desarrollo integral de la infancia, así́ como de protección y promoción de su salud, coeducativos y que promuevan la convivencia.

Es una oportunidad única, una estrategia que con poca inversión económica se consigue un incremento elevado en la mejora en la salud integral y de la convivencia del alumnado infantil.

Es una acción directa, que nos pone al alcance de la mano el poder contribuir a la mejora de la calidad de vida de la infancia y la mejora de la calidad de la educación, mejorando los entornos escolares y desarrollando así́ el Objetivo 4 de la Agenda 2030, “Educación de Calidad”.